Testimonio de Sophie, responsable de la
catequesis para la diócesis de Digne-Sisteron (sureste de Francia) después de un
año de práctica regular de la OI (cada lunes) como único método de catequesis
en su propia parroquia (pequeño pueblo de los Alpes llamado Chauffayer).
Traducción de Nathalie Raymond. Puedes
encontrar el texto original en francés en: https://cequedieuditauxpetits.com/monde-francophone.html
Por falta de catequistas en nuestra
parroquia, acepté acompañar a algunos padres que no tenían una práctica
religiosa regular pero que sí querían que sus hijos fueran catequizados. La
presencia amable y competente de Nathalie Raymond desde nuestra primera sesión
hizo que el encuentro fuera muy lindo: tanto los padres como los niños se
expresaron de forma espontánea (especialmente los niños) y sencilla. El joven
sacerdote responsable de la catequesis en nuestro sector parroquial también se
sintió muy conmovido por este método y compartió la alegría de los
participantes al experimentar un diálogo interior con Jesús. Volvieron con
alegría a la segunda sesión... Con entusiasmo, todos, padres y niños, acordaron
continuar todo el año con la OI como único método de catequesis, y también para
este segundo año que comienza. Agradezco a Nathalie el haberme apoyado en
nuestra inspiración común de seguir con la experiencia de la OI durante los
tres años, entre otras cosas construyendo un programa y proporcionando fichas
en una coherencia catequética y en conexión con el año litúrgico. Esta experiencia será reexaminada al final de
los tres años con el Servicio Nacional de Catequesis para recoger los frutos y
también los posibles ajustes pedagógicos a realizar.
Fue una gran alegría sumergirme en este
enfoque ignaciano durante mi primer año como catequista "básica".
"¿De Chauffayer puede salir algo bueno? Vengan a ver". Un padre
participante dijo que no había cocinado de la misma manera en su restaurante
por la noche después de la sesión de OI. A todos les gustó la relajación
previa, el tiempo de intercambio e interioridad, y finalmente el tiempo de
examen "¿qué aprendiste de Jesús? ¿En qué momento sentiste tu corazón más
"ardiente mientras Él te hablaba en el camino"? Los ojos de los niños
brillan y sus corazones son amplios y generosos, lo que me asombra. Vuelven a
la siguiente sesión con un dibujo de lo que imaginaron la vez anterior. ¡Y nos
maravillamos juntos!
Los puntos esenciales que guardo en mi
corazón son:
_ La oración de petición formulada al
principio, e idéntica en cada sesión durante un año: esto da un hábito muy
fuerte de relación con Cristo como discípulo (= "El que se deja
instruir"). Los niños se lo saben de memoria.
_ Tengo que resistir la tentación, porque
es una tentación, de dar una conferencia o de "captar a mi público".
Gracias a Nathalie pude replantearme: «la puesta en común es un momento en el
que cada uno expresa lo que ha imaginado y el guía sólo está ahí para valorar o
eventualmente corregir si realmente hay un gran error (sucedió una vez que un
niño imaginó que Jesús había llamado por teléfono a sus apóstoles para
concertar un encuentro con ellos)... pero deja a cada uno sus propias imágenes
porque el interés de la OI está en la fuerza de estas imágenes».
_Los dos catequistas que preparan
específicamente a estos niños para la Primera Comunión comprobaron que habían
memorizado muchas escenas bíblicas (Creación, Abraham, Isaac, Jacob y Moisés y
pasajes de los Evangelios) con una comprensión del texto, más que los niños de
otros sectores.
_ El compartir lo que resuena en el corazón
de cada persona durante la contemplación construye la historia de esta
comunidad de niños y adultos de Chauffayer en la historia global de la
salvación.
_ El coloquio y la oración del Padre
Nuestro que también memorizan muy rápidamente.
Los dibujos personales permiten a cada uno
recordar lo que ha vivido en su corazón. A veces son verdaderas obras de arte.
Algunas perlitas que me conmovieron:
"Dios se enfada cuando ve todo lo que hacemos a la Creación"
"Sí, pero Dios también es paciente y quiere ayudarnos a reparar lo que
dañamos". "Vi a Jesús venir a llevarme a visitar la Creación" -
"Me asombró la diversidad y la abundancia de la vida en la Creación"
- "Todos santos, es decir, todos alegres, todos pensando en los demás,
todos ayudándose a vivir y a ser felices, todos puros, es decir, vueltos
completamente hacia Jesús y no a medias" - "Vi a Jesús bajar de la
montaña después de haber rezado para elegir a sus apóstoles, y eligió a los que
le esperaban y velaban mientras los demás seguían durmiendo" -
"Estaba consolando a María al pie de la cruz, y le dije: "¡Sabes, todavía
hoy pensamos en él! ".