martes, 19 de septiembre de 2023

3ª edición del MANUAL DE ORACIÓN IGNACIANA

Ejercicios espirituales para niños en el ámbito escolar y parroquial

 


La editorial BONUM, en convenio con PPC, ha lanzado la “3era edición revisada” de nuestro Manual.

Como fruto del aprendizaje de las variadas experiencias, casi todas recogidas en tantos talleres, se ha modificado la introducción, de tal manera que refleja de un modo más claro los pasos de este método.

También se están analizando diferentes opciones para editarlo en un formato distinto en el futuro para que sea más accesible. Los mantendremos informados.


sábado, 1 de julio de 2023

Talleres de OI en los colegios jesuitas de Santa María (San Miguel, Buenos Aires)

 En el mes de junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, se hicieron capacitaciones en los cinco colegios de San Miguel para preparar a los alumnos más grandes para ser guías de la Oración Ignaciana. Ellos pertenecen al GIA (Grupo Ignaciano de Animadores), que son los responsables de llevar adelante los Encuentros con Cristo en la primaria, las convivencias y retiros en secundaria. Y también de guiar el espacio de OI con los más pequeños.

Lo más consolador es que ellos vienen haciendo OI desde hace varios años en su colegio, y se perciben los frutos: se nota que van conociendo a Jesús, que saben cómo contemplar, que se mueven con familiaridad por los pasos de la OI, que son capaces de vincular el Evangelio con su propia realidad.

Estos nuevos apóstoles son levadura en las comunidades de sus colegios. Los pequeños sienten una gran admiración por los alumnos más grandes (a donde ellos llegarán después), quienes les facilitan el encuentro con Jesús en el espacio de OI.

Les deseamos mucha fecundidad en la siembra sostenida de este espacio de encuentro con Jesús. Podemos imaginar cuántos momentos de OI, de contemplación del Evangelio, de gracias personales Jesús da a cada uno de los alumnos, pequeños y grandes. 

Es consolador y para dar muchas gracias a Dios.

Colegio Nuestra Señora de la Asunción



Colegio Patriarca San José



Colegio Nuestra Señora de Itatí




Colegio Nuestra Señora de Luján




Colegio Nuestra Señora de Trujui




domingo, 14 de mayo de 2023

Talleres de OI en mayo de 2023

Mayo fue un mes pleno de oportunidades de hacer crecer la OI para mayor gloria de Dios.

Entre el 11 y el 13 de mayo, se realizaron cuatro talleres en:

             Colegio Inmaculada (Santa Fe), destinado a catequistas de la Parroquia Del Huerto y familias del colegio.









             Colegio Sagrado Corazón (San Jorge, Pcia. Santa Fe), para docentes de los colegios católicos del Decanato.






             Colegio Sagrado Corazón (Carlos Pellegrini, Pcia. Santa Fe), al que asistieron los catequistas de las Parroquias y Capillas del Decanato








             Capilla del Niño Dios (San Francisco, Córdoba), como parte de la celebración de los 75 años de la Parroquia Cristo Rey





Con la perícopa de Juan 19, 19-23, se pudo contemplar el momento en el que el Señor apareció a sus discípulos “en medio de ellos”, dando la paz escatológica, el shalom, pleno de consolación, y el soplo del Espíritu.

Fueron talleres en los que se sintió fuerte la presencia de Cristo Resucitado.

A muchos de los participantes, que ya habían hecho esta oración ignaciana con sus grupos de catequesis, les sirvió para aclarar dudas y también para enriquecer la experiencia, contando estrategias usadas. 

Y a los que lo hicieron por primera vez, los cargó de entusiasmo para hacer vivenciar la Presencia de Jesús mediante los relatos del Evangelio. 

AMDG

lunes, 17 de abril de 2023

Taller de OI en el colegio San Luis Gonzaga (Mendoza)

 

El viernes 31 de marzo se realizó un taller con la presencia de docentes, padres, abuelos de alumnos del colegio y con agentes de pastoral de parroquias.

Como la OI tiene ya algunos años en el San Luis Gonzaga, las experiencias de oración en el taller fueron guiadas por padres y abuelos que sistemáticamente acompañan a los alumnos en este espacio.

La comunidad estaba muy motivada porque, una semana antes del taller, cuatro alumnos de 7mo grado y de 5to año -criados en la OI-, guiaron la oración de casi 900 participantes en la Jornada “Juntos Caminamos” de la Arquidiócesis de Mendoza. En la contemplación ignaciana del lavatorio de los pies ayudaron a toda la comunidad a encontrarse con Jesús. Fue consolador, según los testimonios, verlos desenvolverse con naturalidad en cada paso de la OI. ¡¡¡Felicitaciones a los chicos y a los maestros que formaron esos misioneros espirituales!!!










EN.CA.SA (Taller en Santiago del Estero)


El 24 de marzo se realizó el EN.CA.SA. (Encuentro de Catequistas de la Diócesis de Santiago del Estero). En dicha jornada multitudinaria -cerca de mil participantes-, el padre Leonardo Nardin sj, llevó adelante un taller de Oración Ignaciana durante todo el día. Comenzaron con la experiencia de una Oración Ignaciana, luego se fueron explicando los pasos como para poder apropiarse como guías, y terminaron haciendo, por grupos, una experiencia guiada por ellos mismos.

Fue una consoladora jornada preparada en todos sus detalles por miembros de la Junta de Catequesis de la Diócesis, que concluyó con la Eucaristía presidida por el Obispo Vicente Bokalic C.M.


Primera parte



Segunda parte

Tercera parte



viernes, 10 de marzo de 2023

TEJIENDO LAZOS POR LA MISIÓN- Taller de OI con la red de colegios Menesianos

 

Ser Iglesia que comparte búsquedas, intuiciones y también aciertos para mantener viva la misión que nos confió Jesucristo produce una gran alegría. Estos dos últimos miércoles de marzo, más de 70 miembros del Distrito Divina Providencia que reúne a las comunidades educativas de la Familia Menesiana de los centros de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, participamos de talleres animados por el Padre Leonardo Nardín sj sobre el Itinerario de Oración que vienen realizando en los Colegios de la Compañía.

Una experiencia que se llevó a cabo el año pasado en el Colegio La Mennais de Montevideo nos animó a comunicarnos con el Padre Leonardo y solicitarle apoyo para difundir las bases y la metodología de la oración ignaciana en el ámbito educativo.

Nuestro Fundador, el Padre Juan María de la Mennais nos dejó expresada con suma claridad la misión: “Mis escuelas han sido fundadas para dar a conocer y hacer amar a Jesucristo”. Los cambios culturales nos obligan a preguntarnos cómo seguir provocando el encuentro de los niños y jóvenes con la persona de Jesús. Sin duda, la experiencia de la oración es uno de los caminos.  No se trata solo de hablar de Jesús sino también de hablar con Jesús, como un amigo le habla a otro amigo.



Los participantes hemos hecho una experiencia animada por el padre Leonardo y pudimos presentar nuestras preguntas para seguir buscando el camino, adaptándolo a nuestra identidad y posibilidades.





Agradecemos este compartir, la apertura y sencillez del Padre Leonardo que nos anima a tener un corazón “católico” universal,  en esta clave sinodal a la que somos invitados como Iglesia en estos tiempos.

jueves, 3 de noviembre de 2022

La OI en la catequesis de una diócesis de Francia

 

Testimonio de Sophie, responsable de la catequesis para la diócesis de Digne-Sisteron (sureste de Francia) después de un año de práctica regular de la OI (cada lunes) como único método de catequesis en su propia parroquia (pequeño pueblo de los Alpes llamado Chauffayer).

Traducción de Nathalie Raymond. Puedes encontrar el texto original en francés en: https://cequedieuditauxpetits.com/monde-francophone.html

 

 Por falta de catequistas en nuestra parroquia, acepté acompañar a algunos padres que no tenían una práctica religiosa regular pero que sí querían que sus hijos fueran catequizados. La presencia amable y competente de Nathalie Raymond desde nuestra primera sesión hizo que el encuentro fuera muy lindo: tanto los padres como los niños se expresaron de forma espontánea (especialmente los niños) y sencilla. El joven sacerdote responsable de la catequesis en nuestro sector parroquial también se sintió muy conmovido por este método y compartió la alegría de los participantes al experimentar un diálogo interior con Jesús. Volvieron con alegría a la segunda sesión... Con entusiasmo, todos, padres y niños, acordaron continuar todo el año con la OI como único método de catequesis, y también para este segundo año que comienza. Agradezco a Nathalie el haberme apoyado en nuestra inspiración común de seguir con la experiencia de la OI durante los tres años, entre otras cosas construyendo un programa y proporcionando fichas en una coherencia catequética y en conexión con el año litúrgico.  Esta experiencia será reexaminada al final de los tres años con el Servicio Nacional de Catequesis para recoger los frutos y también los posibles ajustes pedagógicos a realizar.

 Fue una gran alegría sumergirme en este enfoque ignaciano durante mi primer año como catequista "básica". "¿De Chauffayer puede salir algo bueno? Vengan a ver". Un padre participante dijo que no había cocinado de la misma manera en su restaurante por la noche después de la sesión de OI. A todos les gustó la relajación previa, el tiempo de intercambio e interioridad, y finalmente el tiempo de examen "¿qué aprendiste de Jesús? ¿En qué momento sentiste tu corazón más "ardiente mientras Él te hablaba en el camino"? Los ojos de los niños brillan y sus corazones son amplios y generosos, lo que me asombra. Vuelven a la siguiente sesión con un dibujo de lo que imaginaron la vez anterior. ¡Y nos maravillamos juntos!

 

Los puntos esenciales que guardo en mi corazón son:

_ La oración de petición formulada al principio, e idéntica en cada sesión durante un año: esto da un hábito muy fuerte de relación con Cristo como discípulo (= "El que se deja instruir"). Los niños se lo saben de memoria.

_ Tengo que resistir la tentación, porque es una tentación, de dar una conferencia o de "captar a mi público". Gracias a Nathalie pude replantearme: «la puesta en común es un momento en el que cada uno expresa lo que ha imaginado y el guía sólo está ahí para valorar o eventualmente corregir si realmente hay un gran error (sucedió una vez que un niño imaginó que Jesús había llamado por teléfono a sus apóstoles para concertar un encuentro con ellos)... pero deja a cada uno sus propias imágenes porque el interés de la OI está en la fuerza de estas imágenes».

_Los dos catequistas que preparan específicamente a estos niños para la Primera Comunión comprobaron que habían memorizado muchas escenas bíblicas (Creación, Abraham, Isaac, Jacob y Moisés y pasajes de los Evangelios) con una comprensión del texto, más que los niños de otros sectores.

_ El compartir lo que resuena en el corazón de cada persona durante la contemplación construye la historia de esta comunidad de niños y adultos de Chauffayer en la historia global de la salvación.

_ El coloquio y la oración del Padre Nuestro que también memorizan muy rápidamente.

Los dibujos personales permiten a cada uno recordar lo que ha vivido en su corazón. A veces son verdaderas obras de arte.

Algunas perlitas que me conmovieron: "Dios se enfada cuando ve todo lo que hacemos a la Creación" "Sí, pero Dios también es paciente y quiere ayudarnos a reparar lo que dañamos". "Vi a Jesús venir a llevarme a visitar la Creación" - "Me asombró la diversidad y la abundancia de la vida en la Creación" - "Todos santos, es decir, todos alegres, todos pensando en los demás, todos ayudándose a vivir y a ser felices, todos puros, es decir, vueltos completamente hacia Jesús y no a medias" - "Vi a Jesús bajar de la montaña después de haber rezado para elegir a sus apóstoles, y eligió a los que le esperaban y velaban mientras los demás seguían durmiendo" - "Estaba consolando a María al pie de la cruz, y le dije: "¡Sabes, todavía hoy pensamos en él! ".