TALLER VIRTUAL DE ORACIÓN IGNACIANA
MES DE EJERCICIOS PARA NIÑOS - IGNATIAN SPIRITUAL EXERCISES ADAPTED TO CHILDREN- LES EXERCICES SPIRITUELS D'IGNACE DE LOYOLA ADAPTÉS AUX ENFANTS Leonardo Nardin SJ
lunes, 18 de agosto de 2025
lunes, 21 de julio de 2025
Taller de Oración Ignaciana en el ENByCA 2025
Durante el Encuentro Nacional de Biblia y Catequesis,
Eugenia Gómez Martinetto, de Mendoza, catequista del Colegio San Luis Gonzaga,
dictó un taller. Tuvo lugar en el Colegio La Salle de Buenos Aires. Nos
comparte el siguiente testimonio:
Luego de concluir el taller de oración ignaciana en el ENByCA 2025 (encuentro nacional de Biblia y catequesis que se llevó adelante desde el 18 al 20 de julio) pude comprobar, como se repite siempre luego de explicar esta metodología, la necesidad y el deseo de querer replicarlo en sus diferentes espacios y lugares de evangelización. El taller despertó interes por aprender este método de orar con la Palabra. A este espacio asistieron unas 45 personas (sacerdotes, religiosas, catequistas, laicos y jóvenes) que se mostraron deseosos de profundizar en este estilo de oración. Su inquietud o desafío fue el poder replicarlo en ámbitos no escolares sino parroquiales (para catecúmenos de comunión, confirmación y padres). Este método debe ser llevado y explicado en los demás ámbitos de evangelización.
domingo, 1 de junio de 2025
Talleres de oración 2025
Estos primeros
meses del año fueron intensos en capacitaciones:
25 de
febrero: taller virtual para el Colegio San Luis Gonzaga (Mendoza)
26 de febrero: taller presencial en Mercedes (Buenos Aires)
18
marzo: taller presencial en el colegio Juan XXIII (Boulogne)
18 de marzo: taller virtual para el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (La Rioja)
10 de mayo: Taller presencial con GIAs de los colegios jesuitas de Posadas
26 de mayo: Taller virtual para el Colegio Inmaculada (Santa Fe)
31 de
mayo: Taller presencial para docentes de los colegios jesuitas de Posadas
También se ha tenido un taller con los pastoralistas de los colegios jesuitas de Ecuador.
Damos gracias a Dios por todos estos espacios
para que Jesús se haga más presente en las
comunidades
jueves, 10 de abril de 2025
El Papa Francisco escribió la presentación al nuevo Manual de Oración Ignaciana
Agradecemos al Papa Francisco la fineza de haberse tomado tiempo para escribir la presentación del nuevo Manual.
Cuando, en el 2017 pude visitarlo, le conté la experiencia y se encendió diciéndome "ese es el camino", indicando que hay que hacer espacio para que los niños se encuentren con Jesús. Y el año pasado, cuando terminé de escribir el manual de secundaria, le pregunté si podría hacer el regalo de escribir una presentación. ¡Y se hizo el tiempo!:
viernes, 21 de febrero de 2025
Taller de OI en el colegio Pío X de San José (Mercedes, Buenos Aires)
Desde el 2018 se está llevando adelante la OI en este colegio con mucho fruto. La Hna Rosalía Reyes es el motor, desde entonces, y se ha hecho especialista en OI para el Nivel Inicial.
Armó un grupo de padres que acompañan el espacio, y en el taller dictado el 20 de febrero, se agrandó la cantidad de colaboradores.
Felicitaciones por este camino tan fecundo
jueves, 13 de febrero de 2025
Evaluación de la OI en el Colegio de Jesús (Hnas Esclavas del Sagrado Corazón) Salta
Hace unos
años, el colegio viene realizando la OI y el Examen Ignaciano de forma
sistemática.
En un
encuentro virtual con el P Leonardo Nardin sj, se realizó una evaluación de la
marcha.
Como gracias
se resaltó la capacidad de imaginar de los alumnos, de situarse en el contexto
del relato y de identificarse con los personajes. Eso permite que el relato de
la Historia de Salvación vaya impregnando los corazones de los pequeños (¡y
grandes!), de modo que van “conociendo internamente” más a Jesús…
También la
capacidad de expresarse, rescatando la importancia de ponerle nombre a lo que
pasa en el interior y poder compartirlo con los demás. Esta capacidad es muy
útil para toda la vida, en todos los ámbitos: saber comunicar con sinceridad la
interioridad.
Otra
gracia es la del silencio. Aunque a veces, depende el día y el grupo, los
chicos valoran mucho el espacio, y reclaman cuando alguna vez no se puede hacer
la OI porque la vida del colegio exige otra actividad.
Se puso
de manifiesto que, en los momentos de compartir lo que pasa por el interior,
genera mucha empatía entre los chicos (y grandes) y motiva espontáneamente a
tener gestos de comprensión, cercanía y apoyo entre ellos (¡son las actitudes
del Buen Samaritano!). Es un caminito de mejora en la calidad de los vínculos. A
raíz de lo que surge en la OI muchos chicos se abren a sus docentes para
compartir dolores o situaciones difíciles que les toca transitar.
Se resaltó
la importancia de verdaderas experiencias de la Presencia de Dios. Sentir que “Jesús
me abrazó”, que “Jesús me ama”, la paz que se experimenta en su Presencia, son
experiencias fundantes y sanadoras: soy amado, aceptado, sostenido, cobijado, protegido…
vivencias fundantes para toda psicología lo suficientemente sana.
En el
colegio también funciona un Terciario y Educación no formal de oficios en los
que también tienen el espacio de OI y Examen Ignaciano, donde se valora mucho
el momento de diálogo consigo mismo y con Dios, el tomar conciencia de lo que
se vive y de la Presencia de Jesús.
También señalaron
las dificultades: la dispersión, la falta de capacidad de escucha, el compartir
la interioridad cuando van creciendo, los condicionamientos externos que se dan
circunstancialmente como ruidos, temperatura adversa, momentos del grupo especiales,
etc.
El encuentro
fue de mucha consolación al tomar conciencia de cuántas gracias se dan en estos
espacios de OI.
¡Felicitaciones
a toda la comunidad del Colegio de Jesús!
miércoles, 29 de enero de 2025
La Oración Ignaciana en una Iglesia Protestante de Francia
Nathalie Raymond es una francesa que se entusiasmó en un taller de OI en Buenos Aires, tradujo el Manual de Oración ignaciana al francés (tal como aparece en nuestro blog), escribió un libro "Ce que Dieu dit aux petits" (https://cequedieuditauxpetits.com/), tuvo una entrevista en una radio con un Pastor Protestante.
Compartimos el testimonio del Pastor:
Como pastor de la Iglesia Protestante Unida desde hace 20 años, descubrí "por casualidad" el método de meditación bíblica para jóvenes propuesto por el jesuita Leonardo Nardin y traducido al francés por Nathalie Raymond. Quisiera expresar mi gratitud a Leonardo y a Nathalie. Utilizamos este método en nuestra parroquia durante los servicios dominicales de padres e hijos y para preparar a jóvenes y adultos al bautismo. Basado en la Biblia, es totalmente ecuménico. La invitación a utilizar la imaginación permite a cada uno entrar en su propia interioridad y establecer una relación directa con Dios y Cristo. Los momentos de compartir evitan aburrirse. Todos los feligreses aprecian estos momentos de meditación bíblica.
Frédéric Fournier, párroco de la Iglesia Protestante Unida de la Reconciliación de Suresnes (cerca de Paris).
Y se puede ver la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=JBJcqYXEL3w
FORO "Distintas formas de entregar Ejercicios Espirituales de San Ignacio"
Organizado por la CEI (Centro de Espiritualidad Ignaciana de Chile), se presentó esta modalidad de ejercitarse espiritualmente destinada a niños y jóvenes.
Compartiendo un espacio donde se mostraron distintas formas de concretizar los EE, siguiendo esa capacidad "plástica" de adaptación que señala San Ignacio en su libro de los Ejercicios, diversos ponentes mostraron modos y enfoques muy ricos.
Los ponentes fueron Pilar Segovia y Juan Pablo Moyano sj (Chile), Felix Reviglia sj, José Ignacio García y Marta Burguet (España), Hernán Qeuzada sj (Mexico) y Leonardo Nardin sj (Argentina).
Lo importante, es encontrarse con Jesús. Y el modo contemplativo de San Ignacio, adaptado "según tiempos, personas y lugares", en un camino fecundo de encuentro con el Señor.
viernes, 17 de enero de 2025
4ta edición del Manual de Oración Ignaciana
La editorial Bonum, con PPC, nos presenta la cuarta edición del manual, buscando un formato más accesible en el manejo y en lo económico.
Esperamos que sea un aporte a todos aquellos que crean el espacio de oración ignaciana sistemáticamente en colegios y parroquias.